MARCO TEÓRICO

5.1 Garrapatas. O oxidoideos es una gran familia de artrópodos de clase arachnida, ectoparásitos, vertebrados terrestres de fácil contagio, comúnmente entre mascotas e incluso humanos, teniendo dos clases.

5.2 Clasificación de estás. Cómo artrópodos de clase arachnida del orden se clasifican, Parasitiformes y superfamilia Ixodoidea, agrupados en tres familias: Nuttalliellidae, Argasidae (garrapatas blandas) e Ixodidae (garrapatas duras)

5.2.1 Garrapatas duras, es característica por su duro tegumento y poseer una especie escudo en su parte dorsal, cumpliendo la función de protección y también son más duraderas ya que pueden quedarse si no es que varios toda su vida en el huésped como ser la mayor cantidad de especies en su clase.

5.2.2 Garrapatas blandas, a diferencia de su contraparte carece de una coraza de ahí por qué se le dominen blandas y su hospedador cambia una vez que su fase alimentaria acabe en busca de uno nuevo.

5.3 Ciclo de vida de la garrapata. Estás pasan por 4 estados en toda su vida. Huevecillo, dónde puede estar hospedado cualquier animal, por su tamaño es difícil de detectar. Larva - ninfa, ya crecido siguen siendo minúsculas en tamaño, también empiezan a adherirse al huésped y alimentarse de su sangre dónde provocan las enfermedades. Adultos, ya maduros continúan alimentándose del huésped e incluso pueden ya reproducirse bajándose de su anterior inquilino y buscando uno nuevo llenándolo de huevos. Cada etapa dura al menos 1 año.

5.4 Enfermedades que transmite, cada una de estas puede transmitir un diverso conjunto de enfermedades que no solo afecta a los animales domésticos, sino que también los humanos como: Lyme, Tularemia, fiebre etc

6. Árbol de neem. es una planta perenne arbórea originaria de la India, se adapta y próspera en climas de ambiente tropical/subtropical y características únicas como medicinales cómo insecticidas. (hablar más sobre este, monica)

6.1 Origen y distribución geográfica. Exactamente no se tiene certeza de dónde se originó pero se sabe con cierta certeza que debió haber sido en las tierras secas de una montaña en siwalik india. Actualmente se encuentra distribuida en más de 78 países, más específico hay en continente Asiático, Africano, Oceanía, Centro y Sur América. Se estima que en el mundo existen alrededor de 200 millones de árboles, la mayor parte de ellos en Asia, dónde crecen bajo cultivo

6.2 Descripción Botánica. Cómo nombre científico el árbol de Neem es Azadirachta indica A. Juss y pertenece a la familia Meliaceae

6.2.1 Ficha botánica

Reino: Vegetal

Subreino Trachaeophyta

División: Embriofitas

Subdivisión: Angiospermas

Clase: Dicotiledónea

Orden: Geraniales

Familia: Meliaceae

Género: Azadirachta

Especie: Azadirachta indica

6.2.2 Características del árbol. El tronco del nim crece recto y alcanza un grosor

hasta de 2.5 m; la corteza es de color gris rojizo y de un espesor hasta de 2.5 cm; el1 árbol puede alcanzar una altura de 30 m y un diámetro de copa de 25 m; puede vivir por más de 200 años.

6.2.3 Hoja. Es peciolada de forma aserrada y de alrededor de 7 a 10 cm de largo, y ancho de 3 a 4 cm; cuando son jóvenes (retoños) son de color rojo cobrizo, al madurar cambian a verde oscuro. Las hojas se agrupan en foliolos de 35 cm de largo, con una separación entre hojas de 3 a 4 cm. Cada foliolo representa 7 pares.

6.2.4 Semilla. Tiene forma elipsoidal, mide alrededor de 1.4 cm de largo y 6.5 mm de ancho, está envuelta de una cáscara color café que contiene una semilla y algunas veces hasta dos. Esta es la parte más importante del árbol porque en ella se almacenan todas sus propiedades

6.3 Componentes activos del Neem. El árbol de nim contiene 30 metabolitos insecticidas; de ellos, el más importante y que le da la propiedad insecticida es la sustancia identificada como Azadiractina (AZA). Los otros también tienen alguna propiedad insecticida.

6.3.1 Azadiractina, La Aza o también Azadiractina es una sustancia aislada que es reconocida como el principal compuesto activo de mayor bioactividad contra los insectos; aunque ha sido encontrada en todas las partes de la planta, es en la semilla donde se almacena hasta cuatro veces más que en las hojas.

6.3.2 Información sobre la Azadiractina.

Ingrediente activo: Azadiractina.

Nombre común (ISOI): nd.

Grupo químico: botánico.

Nombres comerciales: Azatina, Bionim, Margosan-O, Natur-nim, Neem-X, Neemix, Nim, Nim Action, Nim Orgánico, Organim, Sharactin.

Fórmula: C35H44O16.

Acción biocida: insecticida, propiedades acaricidas y fungicidas.

Modo de acción: interrumpe la muda en insectos. Las propiedades acaricidas y fungicidas son por asfixia y desecación física.

Estabilidad: estable en la oscuridad, se descompone rápidamente a altas temperaturas, en medios fuertemente ácidos o alcalinos. Es extraído del árbol de Neem.

Usos: control de mosca blanca, minadores y otros insectos. Puede usarse como repelente y anti alimentario.

Formulación: concentrado emulsificable, concentrado soluble.

Mezclas: nd. ¹⁴ (UNA, 2022).

6.3.1.1 Efectos sobre las plagas de la Azadiractina

La Azadiractina es el agente con el mayor efecto para combatir los insectos dentro de todos los compuestos del Neem. Se ha demostrado que es uno de los más poderosos reguladores de crecimiento y frenador de la alimentación que se han usado. La actividad anti comida presenta corta vida y es variable. La más importante cualidad del Neem, es el bloqueo hormonal del proceso de metamorfosis de la larva. La Azadiractina no mata insectos de manera inmediata, sino que repele y destruye su crecimiento y reproducción.

Se ha documentado que al aplicar el principio activo se interviene en el sistema neuroendocrino y se reduce la síntesis de ecdisteroides, particularmente la hormona ecdisona, presente normalmente en los insectos y cuya función es controlar múltiples procesos en el insecto, incluyendo su metamorfosis de larva a adulto. Al inhibir esta vital hormona los efectos son numerosos; hay malformaciones producidas en cualquiera de los estadios, daños morfogenéticos en alas de adultos o aparato bucal mal desarrollado, destrucción e inhibición del desarrollo de huevos, larvas o crisálidas, bloqueo de la metamorfosis, nulo apareamiento y comunicación sexual, esterilidad, repelente, disminución o incluso bloqueo total de la alimentación al reducir la movilidad intestinal e imposibilitados para tragar, disminución de los niveles de proteínas y aminoácidos en la hemolinfa e impide la síntesis de quitina. (Z. Jesús Arévalo, MYCSA).

6.3.1.2 Toxicidad. El Neem no es tóxico al humano, no contamina el ambiente y es de fácil elaboración, incluso los frutos del árbol no son comestibles para los animales.

Doggie Faithful 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar